Invertir en una vivienda a reformar: ¿cómo identificar una buena oportunidad?

Invertir en una vivienda a reformar: ¿cómo identificar una buena oportunidad?

El flipping inmobiliario, es decir, la compra, reforma y posterior venta de inmuebles, se ha convertido en una estrategia cada vez más utilizada por inversores en ciudades clave como Madrid, donde el mercado se mueve a un ritmo vertiginoso.

Sin embargo, para que esta inversión sea rentable, es fundamental realizar un análisis detallado. No solo se trata de garantizar que los números cuadren, sino también de evaluar qué valor añadido aportará la reforma al inmueble para justificar el esfuerzo y el riesgo asumidos.

CLAVES PARA IDENTIFICAR UNA BUENA OPORTUNIDAD

En mercados con un alto porcentaje de viviendas envejecidas, como Madrid, la identificación del potencial de un inmueble a reformar puede representar una ventaja competitiva significativa, no obstante, no podemos olvidar que la competencia de cara a la compra es altísima por lo que en una visita inicial ya tendremos que sacar muchas conclusiones.

A continuación os detallamos algunas claves que no debéis pasar por alto en esa visita inicial:

  • Estado general del inmueble: si lo que buscas es un inmueble para ejecutar una reforma integral, encontrar una vivienda en mal estado puede ser especialmente deseable para favorecer las negociaciones de compra.
  • Potencial de redistribución: más allá de lo que nos indique la inmobiliaria o el vendedor, identificar el tipo de estructura de la vivienda, si tiene muros de carga, pilares o vigas que descuelguen, ubicar las bajantes… te ayudará a prever si el cambio a una distribución más actual es viable. No pierdas la oportunidad de hacerte con un plano si alguno de los implicados puede proporcionártelo y aprovecha la visita para tomar alguna medida de referencia. 
  • Reconocimiento de la zona: entender si la tipología de vivienda, una vez reformada, se adaptará a las necesidades de la zona. Por ejemplo: en un barrio en el que la demanda predominante viene de parte de familias un estudio tendrá menos.
  • Gastos ocultos: infórmate para conocer el estado del edificio (ITE/IEE), actuales o futuras derramas, gastos de comunidad, impuestos de basuras. Ya te habíamos contado aquí cuáles son los posibles gastos ocultos en la compra de un inmueble y de cara a una inversión hay que incluirlos sí o sí en nuestros números iniciales ya que evitaremos sorpresas que se coman el beneficio.
  • Patrimonio y normativa: en ciudades como Madrid es fundamental conocer si el inmueble cuenta con algún tipo de protección  o en un entorno protegido. Este factor puede alargar los plazos de la obra varios meses, mermando así el beneficio.

 

ASESORAMIENTO PROFESIONAL PARA UNA INVERSIÓN SEGURA

Invertir en una vivienda a reformar puede ser una gran oportunidad, siempre que se tomen decisiones fundamentadas y estratégicas. En Estudio Matera, somos especialistas en arquitectura e interiorismo enfocadas a la inversión y ofrecemos un servicio de asesoramiento integral para garantizar que cada reforma sea un éxito. 

Desde un primer asesoramiento previo a la compra en el que realizamos un estudio de la viabilidad del proyecto y del potencial de la vivienda hasta el diseño y ejecución del proyecto, te acompañamos en todo el proceso para optimizar tu inversión.

 Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu próxima adquisición en una apuesta segura.


DESCUBRE OTRAS ENTRADAS DEL BLOG


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES PARA NO PERDERTE NADA