5 preguntas imprescindibles antes de reformar tu casa

5 preguntas imprescindibles antes de reformar tu casa

Hacer una reforma es un proceso lleno de ilusión pero, no nos engañemos, también puede resultar estresante. La carga emocional asociada a lo que significa para nosotros “nuestra casa” y las expectativas que depositamos en la obra hacen que cada decisión tenga un peso especial.

Una reforma integral no empieza el día que entran los operarios en tu vivienda. Es fundamental detenerse a reflexionar sobre ciertos aspectos que condicionarán el éxito del proyecto mucho antes.

Sabemos que las decisiones a tomar son innumerables y que, aunque contar con un arquitecto te permite delegar gran parte de ellas, hay cuestiones clave que solo tú puedes definir: esos son los puntos de partida que marcarán cómo quieres vivir tu casa.

A continuación, te planteamos 5 preguntas para reflexionar antes de comenzar la reforma. No existen respuestas correctas o incorrectas, pero sí es importante ordenar prioridades y distinguir lo imprescindible de lo secundario en tu checklist.


1. ¿Cuáles son los objetivos de tu reforma?

¿Buscas mejorar tu calidad de vida, ganar espacio, actualizar instalaciones… o lo que deseas es un cambio estético que refleje mejor tu personalidad? Tal vez ya te guste la distribución actual de tu casa y solo necesites una actualización de acabados. Definir el objetivo principal es el primer paso para dar coherencia al proyecto.


2. ¿Prefieres una personalización absoluta o piensas en la revalorización?

Si no contemplas vender tu vivienda a medio plazo, puedes permitirte adaptarla completamente a tus gustos, aunque esas decisiones no sean las más “comerciales”. En cambio, si consideras que esta vivienda es de transición —porque en unos años querrás mudarte a una más grande o a otra zona—, es recomendable mantener la revalorización del inmueble como un criterio clave en el diseño.


3. ¿Cómo evolucionará tu familia en los próximos 10 años?

El diseño de una reforma debe resistir el paso del tiempo. Si planeas que tu familia crezca, la distribución deberá ser flexible para adaptarse a nuevas necesidades. No es lo mismo proyectar para una pareja joven que espera hijos que para un matrimonio jubilado que busca espacios cómodos y funcionales para disfrutar de su tiempo libre.


4. ¿Qué papel juega la vida social en tu hogar?

Algunas personas viven su casa como un refugio íntimo, orientado a la calma. Otras disfrutan recibiendo amigos y familiares con frecuencia. Ambas opciones son válidas, pero condicionan el diseño: desde espacios abiertos, polivalentes y fluidos, hasta zonas más delimitadas que refuercen la privacidad.


5. ¿Cómo es tu día a día?

¿Pasas muchas horas en casa? ¿Teletrabajas? ¿Practicas deporte en casa? ¿Recibes a menudo invitados? La configuración de los espacios debe responder a tu rutina real, no a un ideal abstracto. Por ejemplo, si disfrutas entrenando en casa pero rara vez recibes visitas, quizá tenga más sentido destinar una estancia a gimnasio y optar por soluciones polivalentes —como un sofá cama— para los casos puntuales en que alguien necesite quedarse a dormir.


 

Aclarar ideas, visualizar opciones y entender las diferentes posibilidades puede resultar complejo. En Estudio Matera te ayudamos a planificar tu reforma desde lo esencial: cómo quieres vivir tu casa. Solo así conseguimos que cada decisión de proyecto tenga sentido antes incluso de dibujar el primer plano. Nuestro objetivo es acompañarte durante todo el proceso, aportando criterio técnico y visión estética, para que la inversión que realices no solo se traduzca en una vivienda más funcional y bonita, sino en un hogar que realmente refleje tu estilo de vida y evolucione contigo a lo largo del tiempo.


DESCUBRE OTRAS ENTRADAS DEL BLOG


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES PARA NO PERDERTE NADA